Barrio 31 Sector Meisegeier – Nuevo Cristo Obrero
Tejidos de Realojamiento, Infraestructuras, Espacios y Equipamientos PúblicosConvenio IEH – GCBAConstruido

Autoridades

Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta

Secretario de Integración Social y Urbana
Diego Fernández

Equipo de Proyecto Urbano y Arquitectónico
Javier Fernández Castro –  Matías Tozzini – Matías Torres – Lucía Solari – Fernando Vera Nicolás Oro – Pierfrancesco Elberti – Aldana Ramos – Ignacio Pérez

Asesores

Estructuras
Germán Comas

Instalaciones eléctricas
Marcelo Alignani

Instalaciones Termomecánicas
Mario Pedro Hernández

Instalaciones Sanitarias
Adrián Lifschitz

Ecotecnologías y sustentabilidad
Arq. Ismael Eyras

Uso
Proyecto Urbano, Vivienda y Equipamiento

Ubicación
Retiro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Año
2017

Contextualización

El predio de la operación constituye un polígono irregular en el extremo SO del Barrio Carlos Mugica, afectado parcialmente por la nueva traza del ramal de conexión entre la AU Illia y la Av. 9 de Julio.
Como primera acción de vivienda nueva a concretar en la (re)urbanización general del barrio, este proyecto adquiere una especial importancia por su segura incidencia en la gestión de las etapas sucesivas.

Esta operación, pretende por lo tanto proponerse como modélica, en la medida que su calidad espacial se constituirá inevitablemente en referencia de actuaciones posteriores. De su definición depende en buena medida la capacidad de gestión de las futuras relocalizaciones, debiendo dejar establecido en forma concreta e inequívoca que el nuevo hábitat propuesto y construido posee importantes ventajas comparativas respecto del original autoconstruido que viene a reemplazar.

La regularización de servicios públicos y privados, la calificada resolución material de las viviendas, una generosa disposición espacial interior adaptable a diversas solicitaciones, y la conjunción con un repertorio de espacios públicos caracterizados y con equipamiento comunitario acorde, pretenden definir un horizonte de apropiación, capaz de ser instalado como nuevo imaginario.

El proyecto a escala urbana se planta como la articulación de cinco acciones principales:

– La construcción del frente sur de la manzana 14 mediante un tejido de completamiento, configurado por edificios de planta baja y dos adicionales en altura (pb +2), conteniendo unidades de diversos tipos (dos dormitorios, tres dormitorios, con y sin locales productivos, un comedor comunitario).

– Una plaza centralde usos deportivos y conmemorativos en el eje de la composición,
– Dos bloques de vivienda colectiva de realojamiento de organización abierta y con pb + 3 pisos de altura.

– La redefinición de las manzanas 12 y 104 en completamiento con un centro de formación profesional.
– El Parque Cristo Obrero, con espacio reservado para un centro polideportivo definiendo el punto extremo oeste del Barrio y organizando un primer punto de articulación con la trama intersticial de la parrilla de vías.

Estas cinco componentes se organizan según un trazado vial regular, definiendo un orden geométrico propio que en sus inflexiones aporta un rasgo totalizador de la intervención, en distinción y a la vez articulación con la trama preexistente.


El proyecto propone de esa manera tres condiciones de espacialidad. Los ámbitos de lo doméstico en sentido amplio (las viviendas , comercios y espacios productivos), los ámbitos de lo grupal – barrial en la plaza, y los de lo colectivo – urbano en el parque propuesto a la ciudad como puerta oeste del barrio.

Los dos alineamientos de vivienda responden en sus tipos urbanos a la inserción propuesta. El completamiento de menor altura retoma en nueva clave las ocupaciones y estratificaciones del loteo popular, pero con dimensiones mas generosas e incorporación de núcleos de servicios completos y circulatorios al interior de las configuraciones.
Los bloques en cambio, asumen su condición de pabellón exento en la definición de los frentes urbanos longitudinales y testeros. En estos últimos, puntos extremos y centrales de la composición, se agrupan locales comerciales y productivos, reforzando posibles usos en sinergia con los espacios públicos previstos.

Estas dos arquitecturas definen y centran un espacio direccionado en secuencia de instancias: al este la conjunción de las calles barriales conforma una plazoleta seca en privilegio de su perspectiva en ambos sentidos, (resguardando en un amplio cantero un primer monte de árboles preexistentes); a continuación la plaza con dos áreas de usos abiertos y un espacio central conmemorativo (se sugiere en acuerdo con la parroquia local la posible instalación de un cristo obrero u homenaje a la memoria del Padre Meisegeierxxvi en refuerzo de la identidad del sector); desembocando en un amplio parque de usos deportivos, porticado en su acceso por la presencia de la nueva traza de autopista. Este parque resguarda a su vez en su organización un segundo y mas importante monte de arboles preexistentes.

La trama vial se organiza en calles vehiculares perimetrales en sentido NE – SO que concretan un nuevo acceso al barrio rompiendo su aislamiento, complementada con trazados de convivencia en sentido SE – NO que sirven de acceso a los dos agrupamientos de vivienda y se continúan con traza irregular en la trama barrial preexistente.

Disposición

La organización del programa doméstico permite la adopción de distintas disposiciones a partir de estrategias de flexibilidad espacial, densificación interna y previsión de ampliaciones a futuro.
Las configuraciones se concretan ante todo como grandes espacios de luz estructural libre, acompañados de núcleos concentrados de servicios. De esta manera los ámbitos constantes portadores de las infraestructuras permiten seriaciones y resoluciones tipificadas, mientras el resto de la planta posibilita segmentaciones diferenciadas atendiendo a los requerimientos específicos de cada unidad de convivencia.

Así se puede dar satisfacción precisa a una demanda paradójicamente aun inespecífica, partiendo de productos genéricos que, precisamente en su indeterminación, conllevan su potencial de ajuste y adecuación.
Los planos respetan el programa provisto por los relevamientos socio – demográficos específicos realizados por la SISU, aunque pueden permitir en el futuro ajustes y precisiones derivadas del caso a caso en la gestión definitiva de adjudicación.

El programa del sector de completamiento, pensado como primera etapa, surge de las demandas recabadas en el preciso núcleo de ámbitos afectados por la nueva traza de la AU. En los bloques pensados en segunda etapa, el programa se ha ajustado al resto de grupos de convivencia afectados por apertura de calles, generación de espacio público y eliminación de hacinamientos preexistentes. Su organización permite también particiones variables, posibilitando también adecuaciones al momento de la gestión definitiva.

Las superficies de unidades equivalentes en ambos tipos son proporcionales de manera tal de respetar criterios de equidad ante solicitaciones similares.

El emplaque o completamiento se organiza a partir de tres grandes agrupamientos correspondientes con sendos lotes y gestión en consorcios, ritmados por núcleos circulatorios que permiten el acceso a dos unidades por planta.

Las unidades de planta baja permiten en algunos casos la definición de un local comercial o productivo con acceso directo desde la calle. Se distribuyen en fajas frente fondo de servicios, estar-comedor y dormitorios, aprovechando la doble orientación pasante. El dibujo de los lotes define un fondo propio de cinco metros de profundidad por el ancho de cada unidad, dejando al tejido preexistente ganar las superficies de ajuste entre la línea trazada y la irregular ex medianera del predio.

Las unidades de plantas primera y segunda en cambio rotan en perpendicular el ordenamiento de las fajas ganado privacidad en fondo con los dormitorios y servicios, incorporando a continuación un fuelle de pasillo interno flanqueado por espacios de guardado, y el espacio de estar-comedor junto a la expansión en continuidad y frente abierto a la plaza central.

En los bloques de doble orientación, los núcleos concentran además del conector principal de escalera colectiva y espacio para futura inclusión de ascensor, los baños, cocinas y un módulo libre en servicio lateral de las plantas. Entre la serie de núcleos alternativamente abiertos a las fachadas NE y SO, luces libres de 9,30m dejan espacio a la partición de las viviendas propiamente dichas, potenciando múltiples alternativas.

Mediante los recursos de ubicación de los tabiques divisorios entre unidades (en dirección secante en el centro de la luz u ortogonal descentrada), tomando o no el módulo libre asociable del núcleo, manteniendo la terraza de expansión o llevando su carpintería al frente, anexando o independizando usos comerciales o de taller en las plantas bajas, sumando además disposiciones testeras especiales, el sistema permite numerosas variantes en flexibilidad.

Los equipamientos públicos están sugeridos en su volumetría general. Comprenden un Comedor comunitario en el extremo SE del emplaque mientras que en el completamiento de las manzanas 12 y 104 se agrupan el Centro de capacitación y un polideportivo previsto en el Parque.

Configuración

La consistencia material de las viviendas esta definida adoptando similares unidades materiales tanto en los edificios de emplaque como en el par de bloques exentos, pero combinadas de manera diferenciada, a fin de dar satisfacción a la vez a necesarias estrategias de obra unificadas, pero con heterogeneidad formal resultante.

Las particularidades de un suelo de asiento en relleno poco resistente, al momento aún en investigación sobre sus condiciones exactas (pero previsibles a partir de estudios en lotes cercanos), implica el especial cuidado de las fundaciones estructurales.

En este sentido el emplaque, por su menor altura y consiguiente esfuerzo de cargas, admite una fundación de plateas, continuada en un sistema de luces menores con columnas y vigas. En contraste, los bloques requieren de pilotaje continuado en un sistema de núcleos espaciados, permitiendo luces intermedias mayores, liberando distintas disposiciones organizacionales en su intermedio.

Los entrepisos se proponen a partir de losas huecas auto resistentes de hormigón pretensado en ambos casos, que cuentan entre sus ventajas el no requerir apuntalamientos aun cuando se este construyendo encima de ellas, no necesitan la ejecución de capas de compresión superiores, sólo un piso de hormigón llaneado de terminación, dejando su expresión a la vista en la cara inferior de cielorrasos, con la consiguiente aceleración de los tiempos de obra, establecidos por el GCBA como condición de esta primera etapa del proyecto general. Las dimensiones de las mismas están reflejadas en la modulación de las plantas, a fin también de evitar tiempos de ejecución de ajustes o piezas especiales.

Las envolventes o pieles externas están pensadas esencialmente a partir de un sistema steel framing, con estructura de tubos de acero galvanizado, acabado exterior mediante paneles de chapa sinusoidal galvanizada en caliente, o en su defecto de aleación de aluminio con zinc, aislación termo-acústica intermedia e interior de paneles de placa de yeso. Las carpinterías son corredizas o de hoja de abrir según detalle, en perfilería de aluminio, con la consiguiente protección de bastidores y uniones en detalles de zinguería ad hoc.

Un sistemas de rejas, asociado a la plantación de trepadoras cuando protegen espacios de uso doméstico, completan fachadas de aventamientos sobre plantas bajas, límites de expansiones en altura, o cierre de locales, se configura mediante bastidores de malla del tipo “technos” o similar.

Las cubiertas en ambos casos se resuelven con panelería tipo sándwich de igual chapa al exterior, con sus correspondientes aislaciones intermedias y acabados interiores en aleación metálica, a excepción de los tramos que cubren expansiones semi-cubiertas en los bloques o los núcleos circulatorios en el emplaque donde se requiere chapa traslúcida para generar una iluminación cenital.

En los bloques, la alternancia de colores de las cortinas de oscurecimiento con forro térmico permiten generar una imagen de orden heterogéneo, reforzado además por la resultante aleatoria de entrantes y aventanamientos determinada por las disposiciones definitivas de los diversos tipos asociados.

Las carpinterías de relación exterior – interior se definen de generosas dimensiones y de piso a techo según lo especificado en planillas, suplementando las alturas estándar con paños fijos entre la cota 2,20 y 2,60. En este rubro se juega en buena medida la calidad espacial de los ámbitos en su iluminación, ventilación, visuales e integración con las expansiones. El vidriado de los paños alterna la transparencia en módulos superiores con el armado traslúcido en seguridad y privacidad de antepechos y en baños. Las carpinterías interiores serán de marco de chapa doblada y paneles placa enchapado pintado.

Las instalaciones de infraestructuras optan en los rubros de electricidad, telefonía y tv internet por tendidos ocultos.
El sistema de calefacción se prevé por paneles tipo “ecosol” o similar, del tipo de amurar y con potencia diferenciada según el ambiente a servir (estar – comedor, dormitorios y baños), debiéndose establecerse las tomas de electricidad específicas a tal efecto, así como la resistencia y calidad acorde de los cableados. Los dormitorios principales y el estar-comedor tiene previstos la preinstalación de artefactos de aire acondicionado con desagüe y toma corriente.

Para las instalaciones sanitarias de provisión y evacuación se han previsto plenos y montantes correspondientes en los núcleos húmedos, donde además en el caso de los bloques se duplican a fin de ofrecer hacia la circulación común accesos y medidores.

Del mismo modo el equipamiento de cocina ha sido modulado a fin de ser introducido como un mueble mas, pudiendo adoptar especificaciones en tecnologías de carpintería metálica o de reconstituidos de madera enchapados. El horno – cocina será eléctrico, tomando las mismas prevenciones en las instalaciones que las solicitadas en el caso de los calefactores y aire acondicionado.

Tanto en las viviendas de completamiento como en los bloques se ha predefinido la utilización de colectores solares con termo-tanque y paneles fotovoltaicos, aprovechando la buena orientación de las pendientes previstas.

Info

Fotos-Planos

Cristo Obrero