Ensanche La Fe, Santo Domingo
Proyecto – Reestructuración del área institucional del Ensanche La Fe en Repúblic
Dominicana (Grupo Ideas Urbanas para Santo Domingo)

Autores
Javier Fernández Castro – Marcelo Ariel Borodowski
Adrián Fortunato -Sandro Darío Ortiz Inés Schmidt

Colaboradores
Omar Van Kerckhoven – Matías Tozzini – Carlos SánchezGinnette Garrido

Superficie de proyecto
67Ha

Ubicación
Ensanche La Fe, Santo Domingo, República Dominicana

Año
2002

Ensanche La Fe
Reestructuración del área institucional

Una articulación no es solamente una unión. Es además un elemento de yuxtaposición, de intersección, con entidad propia. Proyectar una continuidad urbana entre dos áreas separadas por un vacío no trata sólo de extenderlas sobre él hasta el encuentro. Es necesaria la aparición de un tercer elemento, una rótula que resuelva las condiciones de accesibilidad, una referencia que caracterice un uso colectivo, un tejido que plantee nuevas formas de habitación.

El caso del ensanche La Fe presenta una interrupción en el continuo urbano, provocada por el área del viejo hipódromo, sobre la cual se han implantado a lo largo de la historia reciente una serie de equipamientos, precisamente desarticulados.

En este caso prefigurar la articulación requerirá tres escalas o dimensiones de propuesta: regional, urbana y arquitectónica.

 
Articulación regional

El emplazamiento La Fe dentro de la estructura regional de Santo Domingo, permite encolumnarlo dentro de un sistema de áreas temáticas, relacionadas en sentido norte – sur. Entre el Cinturón Verde y el Caribe, los corredores Ortega y Gasset, Tiradentes y Máximo Gómez articulan una serie de programas colectivos. La Fe, el Centro Olímpico y la Ciudad Universitaria, conforman un circuito de grandes equipamientos insertos en áreas verdes, denotando las gradas de la suave topografía regional. Esta decisión primera, apoyada en relacionar emplazamientos semejantes entre sí, intenta calificar estos corredores estructurales. Acciones que van desde un nuevo programa de transporte público sobre ellos, hasta una posible nueva normativa para el tejido que configura sus bordes, construyen un primer nivel de articulación.

 
Articulación urbana

Un segundo nivel de articulación, centrado en el recorte de intervención, parte de reconocer la preexistencia para reestructurar el área: un sector institucional con un alto porcentaje de tierra subutilizada, los grandes estadios de béisbol y box enmarcados por estacionamientos, una gran instalación hospitalaria con lógica propia, un tejido barrial de pasillos densificados alternado con conjuntos planificados recortados, en definitiva, una nueva desarticulación, esta vez de fragmentos urbanos. Se propone en consecuencia una nueva organización general, capaz de regular el estar de las preexistencias, a la vez de ser receptora de nuevos programas.

Un gran rectángulo correspondiente al vacío original se modifica a partir de una impronta ovalada, resonancia del antiguo hipódromo. Quedan definidas en este esquema una serie de piezas de gestión autónoma, vinculadas por el nuevo trazado común.

  • La formalización de un gran Parque Central para el sector disuelve en su interior la autonomía de los diversos equipamientos, existentes y propuestos, a la vez de servir de foco a las intervenciones desarrolladas en los bordes. La multiplicidad de figuras se redefine en un fondo continuo.
  • La Plaza del estadio, concentra en su interior el espacio más significativo, como foco catalizador en la rehabilitación del área. Su forma centrípeta resume la confluencia de las trazas y programas convergentes.
  • La faja institucional, construye un borde calificado del Parque. La colección de edificios ministeriales existentes en la primera línea de manzanas, complementada con pabellones de crecimiento, se asocian en su orientación al Parque.
  • El tejido residencial, construyendo bordes, ocupando vacíos, densificando tramas; adquiere diversas configuraciones respondiendo a distintas pautas de habitación. El completamiento de estas incisiones determina, por oposición, el parque. 

 

Articulación arquitectónica

Los elementos arquitectónicos que resuelven estos fragmentos son también de articulación. El carácter objetual de los edificios existentes, su relación ambigua con el espacio público, mediatizada mediante rejas, tapias y extensiones no calificadas de estacionamiento, requieren soluciones de escala arquitectónica capaces de incorporarlos a un espacio apropiable. Recuperar la escala peatonal, de las visuales y los recorridos a través del espacio público, es contribuir desde lo espacial a regenerar el carácter de un área institucional, que no puede ser otro que un uso social pleno.

En el parque, una suave topografía solapa los estacionamientos y contiene a la vez una serie de programas complementarios a los estadios. Un área de eventos y convenciones de carácter público, salas de espectáculo, un museo del béisbol, son algunos de los nuevos programas posibles de anclar en conjunto con los recintos existentes. La pendiente los esconde en su corte, aflorando sólo un tercer volumen compuesto. Sobre la cubierta, el parque resuelve a un tiempo el acceso masivo a los estadios y les confiere un marco adecuado.

En la tira institucional, un solado continuo incluye los edificios públicos, vinculando sus accesos con un sistema de terrazas y rampas públicas. La fachada al parque se construye con un gran recorrido techado, cosiendo pabellones a la manera de Carlos Villanueva en la Ciudad Universitaria de Caracas. Este conector urbano, recorrido público, sirve no sólo de umbráculo del peatón y mirador del parque, sino también de contenedor a las más variadas actividades: ferias formales e informales, exposiciones, ceremonias, etc. Un recorrido tensado entre la Plaza del estadio y una sede para el gobierno local, que articula en su desarrollo edificios y espacios públicos.

En los bordes se repertorizan distintas modalidades de tejido residencial. Las áreas destinadas a vivienda asumen pequeñas incisiones en el tejido tradicional, en distintas relaciones de mediación con el foco del proyecto. La más importante, ocupa el solar no edificado del complejo hospitalario. El crecimiento del equipamiento de salud bien podría darse por densificación en el predio existente, dejando para una operación de vivienda los terrenos en cuestión, revalorizados por el parque y los nuevos programas.

Del mismo modo el encuentro de la avenida Ortega y Gasset con el hospital merece un tratamiento más urbano e institucional, comprometiendo una operatoria de reconversión de frentes con vivienda y oficinas, mejorando notablemente la accesibilidad. En ambos casos el bloque, y puntualmente la torre justificada por las visuales largas al parque, construyen una primera modalidad de tejido.

En las áreas internas, aprovechando manzanas vacías o con usos posibles de desafectar (cocheras y talleres de transporte, depósitos, cárcel desactivada, etc.) se ha pensado en modalidades capaces de asumir la transición entre el Parque y el tejido barrial que lo rodea. Distintas abstracciones de este tejido popular basado en la densificación con pasajes internos se materializan en conjuntos de casas de patio, loteos de completamiento e incluso relecturas de la manzana claustro. La articulación del ensanche La Fe se propone como una sumatoria de articulaciones, en escalas, configuraciones, programas, y posibilidades de gestión. En definitiva, la noción misma de proyecto es pensada aquí como una articulación. Un sistema de intersección en que diversas fuerzas, en origen disociadas, logran construir en conjunto nuevas conformaciones para el Habitar.

Info

Fotos-Planos

Santo Domingo